FRANQUICIA LITTLE CEASAR
- Hostelería y restauración
-
Duración del contrato 10 años
-
Internacional Sí
-
Nº establecimientos 5500
-
Creación de la empresa 1959
-
Sede central USA
-
Inicio de franquicia 1962
Franquicia Little Caesars®
Concepto de negocio
Little Caesars® es una de las marcas de pizza más reconocidas y exitosas del mundo, con un modelo operativo simple, rentable y altamente escalable. Basado en un concepto de servicio rápido para llevar, el negocio se enfoca en eficiencia operativa, costos bajos y conveniencia para el cliente, todo sin sacrificar la calidad del producto. El formato se adapta fácilmente a locales de tamaño reducido y permite operar con una estructura ágil y fácil de gestionar.
Fuentes de ingresos
El principal ingreso proviene de la venta directa de pizzas, acompañamientos y bebidas en formato “take-away”. También se integran servicios de reparto a domicilio a través de plataformas digitales.
El menú es intencionadamente simple, lo que favorece una alta rotación, rápido servicio y control eficiente del inventario.
Historia y evolución. Principales hitos
Fundada en 1959 en Michigan (EE.UU.) por Mike y Marian Ilitch, Little Caesars comenzó como un pequeño restaurante local y rápidamente evolucionó hacia el modelo de franquicia. En 1979 revolucionó el mercado con su eslogan “Pizza! Pizza!” y su propuesta de valor. Hoy es la tercera cadena de pizzas más grande del mundo, con presencia en más de 28 países y territorios y más de 5.000 restaurantes. La expansión internacional sigue acelerándose, con gran énfasis en América Latina, Europa y Asia.
El sector
El sector de la pizza es uno de los segmentos más fuertes dentro del fast food global. Con un crecimiento sostenido impulsado por el consumo informal, pedidos digitales y nuevas generaciones que valoran la inmediatez y la personalización, el mercado ofrece una excelente oportunidad para modelos como el de Little Caesars. Su enfoque directo al consumidor y su operativa optimizada lo convierten en un formato adaptado tanto a mercados maduros como emergentes.
Qué nos diferencia de la competencia
- Modelo simple, estandarizado y sin complicaciones operativas
- No requiere cocina elaborada ni chefs especializados
- Precios claros y atractivos, sin necesidad de promociones ni descuentos constantes
- Fuerte posicionamiento de marca con décadas de presencia internacional
- Proceso de expansión probado en múltiples países con distintos perfiles culturales y económicos
- Estructura de inversión más baja comparada con otras grandes marcas del sector
Áreas de apoyo de la central
El franquiciado cuenta con el respaldo total del equipo internacional de Little Caesars, que incluye:
- Asistencia en selección y diseño del local
- Capacitación inicial y continua
- Soporte operativo y logístico
- Marketing adaptado al mercado local
- Tecnología para gestión de ventas y procesos
- Apoyo en estrategia de expansión territorial
Formación para el franquiciado
Little Caesars ofrece un programa completo de formación inicial en una de sus unidades formativas oficiales, donde se cubren todas las áreas del negocio: operación diaria, control de calidad, atención al cliente, gestión de inventario, liderazgo de equipos y uso de herramientas tecnológicas. Además, se ofrece formación continua y asistencia personalizada post-apertura.
Personal necesario
El modelo permite operar con un equipo reducido. Un local estándar puede funcionar con entre 6 y 10 personas, incluyendo personal a tiempo parcial. No se requiere experiencia previa en restauración por parte del franquiciado, aunque sí se valoran capacidades de gestión, liderazgo y visión empresarial.
Datos relevantes sobre la central o junta directiva
Little Caesars forma parte del grupo Ilitch Holdings, un conglomerado empresarial estadounidense con intereses en alimentación, deporte y entretenimiento. La compañía mantiene su sede en Detroit, EE.UU., y está dirigida por miembros de la familia fundadora, manteniendo un enfoque cercano, profesional y con un fuerte compromiso hacia la excelencia operativa y la expansión internacional sostenible.
Inversión desde: | 300.000€ |
---|---|
¿Qué incluye esta inversión?: | Obra, maquinaria, rotulo, licencias, etc. |
Ayuda en la financiación: | No |
Recuperación de la inversión: | Consultar |
Facturación anual estimada: | Consultar |
¿Cuándo se suele alcanzar esta facturación?: | |
EBITDA: | Consultar |
Beneficio anual estimado: | Consultar |
Royalty: | 6% |
Canon de publicidad: | 5% |
Ventajas Motivos por los que abrir una franquicia LITTLE CEASAR
- Modelo simple y eficiente
- Modelo economico comprobado
- Notoriedad y respaldo global de la marca
- Apoyo integral al franquiciado
- Inversion inicial competitiva
A tener en cuenta ¿Qué debes tener en cuenta para abrir una franquicia LITTLE CEASAR?
- Perfil del franquiciado: Consultar
- ¿Requiere experiencia?: No es indispensable
- Dedicación mínima del franquiciado al negocio: Jornada completa
- ¿A quién va dirigida esta oportunidad?: Inversores y Operadores.
- Población mínima: 150000
- ¿Requiere local?: Sí
- Dimensiones mínimas del local: 75
No hay opiniones disponibles.