Qué es y cómo se gestiona el canon de publicidad en la franquicia

El mundo de las franquicias es un ecosistema dinámico, lleno de oportunidades y, también, de conceptos que pueden generar cierta confusión. Uno de ellos, crucial para entender el funcionamiento económico de este modelo de negocio, es el canon de publicidad. En este artículo, revisaremos qué es el canon de publicidad en una franquicia y cómo se gestiona, proporcionando información esencial para aquellos que buscan adentrarse en este apasionante sector.
¿Qué es el canon de publicidad?
El canon de publicidad representa una cuota que los franquiciados aportan a la central franquiciadora. Su objetivo principal es financiar las campañas de marketing y publicidad que impulsan la marca. Esta contribución económica se convierte en el motor que permite a la franquicia desarrollar estrategias de marketing a nivel local, nacional e incluso internacional, fortaleciendo la imagen de marca y atrayendo a un público más amplio.
Cabe destacar que, aunque es habitual que el franquiciador repercuta este coste a su red, no siempre es así: algunas marcas asumen este esfuerzo directamente desde la central, sin cobrar un canon específico a sus franquiciados.
¿Cómo se gestiona el canon de publicidad?
La gestión efectiva del canon de publicidad recae en la central franquiciadora, que asume la responsabilidad de diseñar y ejecutar las campañas de marketing. Los fondos recaudados se invierten en una variedad de acciones publicitarias, que incluyen:
- Publicidad en medios digitales y tradicionales como en campañas impactantes en redes sociales, anuncios estratégicos en televisión, radio, prensa y otros canales.
- Todo lo que tenga que ver con el marketing digital, como SEO, SEM, creación de contenido relevante, estrategias de email marketing y otras tácticas digitales.
- Material promocional, es decir, el diseño y producción de materiales atractivos como folletos, carteles, banners y otros elementos de marketing.
- Eventos y patrocinios como organización de eventos, participación en ferias del sector, patrocinios estratégicos y otras iniciativas.
Normalmente, la mayor parte del presupuesto se dedica a campañas globales para fortalecer el posicionamiento de marca. No obstante, algunas franquicias también destinan una parte del canon a acciones locales que ayudan directamente al franquiciado a captar clientes en su zona.
La transparencia en la gestión del canon de publicidad es un pilar fundamental para construir una relación sólida y de confianza entre la central franquiciadora y los franquiciados. Es esencial establecer criterios de inversión claros y proporcionar informes periódicos sobre el destino de los fondos y los resultados obtenidos.
¿Cuándo cómo se paga?
El canon de publicidad puede establecerse como un porcentaje sobre ventas o como una cuota fija mensual, trimestral o anual. Todo debe estar detallado en el contrato de franquicia, especificando método, periodicidad y cálculo, para evitar malentendidos y garantizar una relación clara desde el inicio.
¿Qué ventajas tiene para los franquiciados?
Contar con una estrategia de publicidad profesional tiene un impacto directo en la rentabilidad del punto de venta. Algunos de los beneficios clave son:
- Mayor visibilidad de la marca: Las campañas de marketing y publicidad aumentan el reconocimiento de la marca, generando un mayor interés y atrayendo a un público más amplio.
- Aprovechamiento de economías de escala: La central franquiciadora, gracias a su volumen, puede negociar mejores precios con proveedores de servicios publicitarios, lo que se traduce en una reducción de costes para los franquiciados.
- Acceso a estrategias de marketing profesionales: Los franquiciados se benefician de la experiencia y el conocimiento especializado de la central franquiciadora en el ámbito del marketing, lo que les permite optimizar sus esfuerzos y obtener mejores resultados.
Todas las franquicias hacen publicidad
No hay duda: toda marca necesita invertir en comunicación. Aquí compartimos algunos ejemplos representativos de campañas desarrolladas por marcas del sector, que muestran la variedad de formatos y estrategias utilizadas.
Emma Sleep
Emma Sleep desarrolló hace unos años una campaña experiencial en Lisboa que transformó dos marquesinas de autobús en zonas de descanso, instalando colchones reales. Esta acción, acompañada de vinilos publicitarios, acercó su producto de forma original y directa a los transeúntes, generando un gran impacto mediático.
Telepizza
Una de las campañas más creativas de Telepizza incluyó mupis con aroma a barbacoa colocados en plena calle. Además de la parte visual, estos soportes desprendían olor, provocando el apetito de los viandantes y reforzando la promoción de su gama de pizzas barbacoa. Un gran ejemplo de marketing sensorial en el sector de la restauración.
Carrefour
Carrefour apuesta desde hace años por los patrocinios deportivos. Este verano, por ejemplo, ha sido patrocinador oficial de La Vuelta Femenina, mostrando su apoyo al deporte femenino y reforzando su imagen de marca vinculada a valores como el esfuerzo, el compromiso y la cercanía con los consumidores.
Begin Restaurante
Begin ha logrado crear una comunidad digital sólida gracias a su estrategia en redes sociales. En Instagram, su perfil supera los 400.000 seguidores, lo que demuestra cómo una buena imagen, contenidos cuidados y una comunicación constante pueden ser también una vía de crecimiento y fidelización para una franquicia.
MBE (Mail Boxes Etc.)
MBE ha apostado por campañas en televisión con rostros conocidos como prescriptores. Sus anuncios han servido para afianzar su posicionamiento como marca de confianza en el sector logístico, conectando tanto con empresas como con usuarios particulares.
El canon de publicidad es una pieza clave en el engranaje de la franquicia. Su gestión eficiente y transparente son esenciales para el éxito de la red. Si estás interesado en explorar el mundo de las franquicias y quieres profundizar en aspectos como el canon de entrada y el royalty de explotación, te recomendamos este artículo: Todo sobre franquicias: canon de entrada, royalty de explotación y canon de publicidad.