LAS NUEVAS EMPRESAS DE MENSAJERÍA: ENVÍOS MÁS RÁPIDOS Y DESTINATARIOS MÁS CONTENTOS

El sector de la mensajería y la paquetería aumentó su facturación un 4,5% durante el pasado ejercicio, hasta los 6425 millones de euros; un crecimiento debido, sobre todo, al auge del comercio electrónico, que en 2016 alcanzó en nuestro país un valor de 26 000 millones de euros, lo que supone un incremento aproximado del 25% respecto a 2015. Y las previsiones son aún mejores, en este 2017 se estima un crecimiento anual de la facturación del sector en torno al 3-4%, lo que permitiría superar los 6850 millones de euros en el último año.
El auge del ecommerce ha propiciado el auge de las franquicias de mensajería. Las ventas en línea ha impulsado la modernización del sector logístico tradicional. Redyser afirma que “desde el primer momento escuchó las necesidades del destinatario y creó su servicio Redyser a la Carta”.
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, otra de las causas que explican el crecimiento del sector de la mensajería y de la paquetería es el aumento del consumo de los hogares y de la inversión empresarial.
Con las nuevas franquicias de mensajería los destinatarios pueden decidir dónde, cómo y cuándo recibir su paquete. Y no sólo eso, Redyser ofrece el servicio de logística inversa, proceso de devolución que trae de cabeza a muchas tiendas online y que con Recogida a la Carta, Redyser se lo pone muy fácil.
Lo que se constata en todos los estudios es que el comercio electrónico es una opción que cada día gana más adeptos. Aunque en países como España el sector tardó más en despegar, la comodidad de la compra a través de Internet convence cada vez a más usuarios. Pero los usuarios tienen demandas, como más flexibilidad a la hora de entregar las mercancías, más puntos de recogida alternativos a su casa, y variedad y abaratamiento de las opciones de entrega.
Mensajería ecológica
La conciencia ecológica se ha trasladado también al mundo de la mensajería apostando por la sostenibilidad. Y franquicias como Redyser y GLS ya están incorporando sistemas de reducción de emisiones y uso responsable de los recursos.
Asimismo, también ha entrado al mercado la figura de los ecomensajeros, repartidores que ofrecen un servicio rápido y eficaz, además de limpio y ecológico. Es una gran alternativa al uso de vehículos a motor en el área urbana para el reparto de documentación y pequeños paquetes.
Un ecomensajero cubre una distancia media de 80 kilómetros diarios en bicicleta, lo que supone que al día dejan de emitir a la atmósfera 15 kilogramos de gases contaminantes.