LA FRANQUICIA REPRESENTA EL 20% DEL COMERCIO EN A CORUÑA

EL FRANQUÍMETRO que tiene como objetivo mostrar la realidad de la franquicia en nuestra vida cotidiana.
La presencia e impacto de la franquicia en las ciudades ha crecido en los últimos años y eso se demuestra en los datos de este estudio.
Galicia ocupa el quinto puesto en número de enseñas. Concretamente, la facturación de las franquicias ha sido de 546 millones de euros, generándose 7.856 puestos de trabajo, según el Informe de la Asociación Española de Franquiciadores FranquiShop.
El modelo de franquicia además es muy atractivo para los emprendedores ya que ofrece garantía de éxito ya avalado en otros puntos del país.
En A Coruña la penetración de la franquicia se sitúa en el 20 %. La presencia de este modelo de negocio atestigua la confianza de los consumidores en estos comercios y augura que es un crecimiento en alza.
- El estudio se ha centrado en el centro comercial Marineda y en las calles principales de tiendas de la ciudad, Plaza de Lugo y calle Real.
Por sectores de actividad, la penetración de la franquicia varía de un sector a otro:
El sector de la moda tiene un porcentaje de penetración del 16 %. Destacan el sector del calzado (CLARKS, GEOX, KRACK, PACO MARTINEZ), moda íntima (CALZEDONIA, INTIMISSIMI, TEZENIS), infantil (NANOS, MAYORAL, SERGENT MAJOR) y novias (PRONOVIAS), además de marcas generalistas (PARFOIS, JACK&JONES y POLINESIA).
El comercio especializado presenta una penetración del 16% también y el sector servicios presenta un porcentaje de impacto del 15 %. Sin embargo, es la hostelería y restauración el sector con más presencia alcanzando un 34% de la oferta.
En relación a las diferencias entre calles comerciales y el centro comercial Marineda el porcentaje de presencia de franquicias concluye que la penetración en el centro comercial se sitúa en el 25 %, 10 puntos por encima de la penetración en las calles comerciales.
Perfil emprendedor
Tras la celebración de 37 ediciones dela feria de franquicias y emprendedores FRANQUISHOP a nivel nacional, se sacan como conclusiones generales de la participación en estos 8 años que el perfil medio es de una persona entre 35 y 45 años, interesado preferentemente por hostelería, lavanderías autoservicio, alimentación, moda y agencias de viaje, con una capacidad de inversión aproximada de 35.000 €.
Cada emprendedor necesita su tiempo para dar el salto pero, la media antes de abrir una franquicia es de seis meses de comparar, buscar la ubicación y preparar las gestiones administrativas y económicas.