ECONOMÍA VERDE: BUENAS EXPECTATIVAS EN EL MERCADO MEDIOAMBIENTAL

ECONOMÍA VERDE: BUENAS EXPECTATIVAS EN EL MERCADO MEDIOAMBIENTAL

“El papel del empresario en la sociedad es, fundamentalmente, crear empresas que funcionen, que generen riqueza y empleo y, por ende, progreso para el país”. Apuntaba el presidente de CEOE, en una conferencia sobre la Economía Española.

En verano, mejoran las tasas de desempleo al haber más contrataciones estacionales. Esto es un dato siempre positivo pero, no nos puede alejar de la realidad, desciende el paro, sí; algunos volverán a las filas de la Seguridad Social y otros, se plantean montar un negocio y no depender de las contrataciones por cuenta ajena.

 

Según el Instituto de Estadística de Andalucía, los gestores de los establecimientos presentan una mayor expectativa positiva durante este trimestre. Hay más confianza entre los propios empresarios y son más, los que alejados de la crisis, estudian ser autónomos.

 

Hay una cultura popular antiempresarial que se transmite en las escuelas, los periódicos, los foros políticos, los púlpitos y la literatura. Sin embargo, ese estigma se está dejando atrás ante la los nuevos nichos de mercado y la ganas de muchos por emprender y ser “sus propios jefes”.

 

Esta situación, junto con la preocupación por el entorno ha ocasionado, según explican desde IMF Business School, la constitución de start-up medioambientales que desarrollan su actividad en varios campos. “Este es un sector en auge, que cada vez más, incorpora nuevas empresas con alto potencial de crecimiento. Hay mayor concienciación y un alto compromiso de las empresas para minimizar los impactos de su actividad en los entornos”.

 

No extraña que cada vez veamos más ofertas de empleo relacionadas con este sector en alza pero, cada día son más los empresarios, inversionistas y emprendedores que se deciden por la sostenibilidad y deciden montar su propio negocio a través de franquicias de reciclaje y medioambientales.

 

De esta forma se creó Ganamos reciclando, un proyecto empresarial,  bajo enseña de franquicia verde con gran demanda y buenas expectativas.

 

“La búsqueda de sistemas alternativos de inversión es su mayor atractivo. La figura del eco emprendedor, del empleo verde,  de los negocios verdes, es el objetivo de cada día más personas que buscan la sostenibilidad en la economía”, nos explica José Rodríguez, gerente de la empresa. “A través de máquinas de reverse vending de reciclaje selectivo, se ofrece un incentivo al usuario por reciclar latas, botellas de plástico y cristal”.

 

Este sistema lleva años aplicándose en países como Noruega, Finlandia, Alemania o Suecia, alcanzando tasas de devolución de botellas y latas de entre el 80% y el 95%. Ganamos reciclando es pionera en España en implantar el reciclaje de envases vacíos con incentivos.