Canon de entrada de la franquicia: qué es y qué incluye

Canon de entrada de la franquicia: qué es y qué incluye

Al abrir una franquicia, es fundamental comprender los costes asociados a este modelo de negocio. Uno de los más importantes es el canon de entrada franquicia, un pago inicial que permite al franquiciado operar bajo la marca y beneficiarse de su estructura y experiencia.

En este artículo analizaremos qué significa canon de entrada, qué servicios incluye, cómo se calcula, si existen franquicias sin canon de entrada y en qué se diferencia de otros pagos como el royalty franquicia y el canon de publicidad.


¿Qué es el canon de entrada en una franquicia?

El canon de entrada franquicia es una cantidad que el franquiciado paga al unirse a una red de franquicias. Se trata de un pago único que otorga el derecho a utilizar la marca y acceder a los recursos que el franquiciador proporciona para la correcta puesta en marcha del negocio.

El canon de entrada varía según la marca, el sector y los servicios incluidos, pudiendo oscilar entre unos pocos miles de euros hasta cifras más elevadas en franquicias con gran prestigio y reconocimiento de marca.

Canon de entrada, canon de publicidad y royalties: ¿son lo mismo?

Debemos saber que los tres poseen diferencias

Mientras que el canon de entrada franquicia es un pago único inicial para incorporarse a la franquicia, el royalty franquicia es un pago periódico que cubre el uso continuo de la marca y el soporte del franquiciador.

Por otro lado, el canon de publicidad es una contribución destinada a financiar campañas de marketing y promoción de la franquicia. A diferencia del royalty, que garantiza asistencia operativa y desarrollo del negocio, el canon de publicidad busca mejorar la visibilidad de la marca y atraer clientes a toda la red de franquiciados.

¿Qué incluye el canon de entrada?

El canon de entrada no solo cubre el derecho a usar la marca, sino que también garantiza al franquiciado una serie de beneficios y recursos esenciales para el éxito del negocio. Aunque cada franquicia define su propio paquete de servicios, los más habituales incluyen:

  • Uso de la marca y modelo de negocio: Permite operar bajo el nombre comercial de la franquicia y aprovechar su reputación en el mercado.
  • Formación inicial: Capacitación en la operativa del negocio, gestión, atención al cliente, marketing y uso de herramientas internas.
  • Asistencia en la apertura: Apoyo en la búsqueda de local (si es necesario), adecuación del espacio, selección de proveedores y estrategia de lanzamiento.
  • Acceso a manuales operativos: Documentos con procedimientos detallados que garantizan la estandarización de la franquicia.
  • Soporte inicial: Asesoría en administración, facturación, recursos humanos y estrategias de ventas.

Antes de comprometerse con una franquicia, es fundamental revisar en detalle qué cubre el canon, ya que puede haber diferencias significativas entre una marca y otra.

¿Cómo se calcula el canon de entrada?

No existe un precio estándar para el canon de entrada franquicia, ya que su importe varía en función de varios factores clave:

  1. Valor de la marca: Cuanto mayor sea el reconocimiento y prestigio de la franquicia, mayor será el canon de entrada. Las franquicias líderes en su sector suelen exigir inversiones más elevadas debido al impacto que genera su nombre en el mercado.
  2. Servicios incluidos: Un canon de entrada más alto suele reflejar una mayor inversión en formación, asistencia personalizada y herramientas para la puesta en marcha del negocio.
  3. Sector y competencia: En algunos sectores altamente competitivos, las franquicias pueden optar por reducir el canon de entrada para atraer más franquiciados.

¿Existen franquicias sin canon de entrada?

Sí, aunque no es lo más habitual, algunas franquicias han eliminado este pago para facilitar el acceso a nuevos franquiciados. Sin embargo, estas franquicias sin canon de entrada suelen compensar esta ausencia con otros costes, como royalties más elevados o un mayor margen de beneficio en la venta de productos.

En ciertos casos, algunas franquicias permiten financiar el canon de entrada o integrarlo en los pagos periódicos, facilitando la inversión inicial para los emprendedores.

Es importante analizar detenidamente las condiciones de cada franquicia, ya que la ausencia de canon de entrada no siempre significa una menor inversión total.

¿El canon de entrada lleva IVA?

Sí, en España el canon de entrada de la franquicia está sujeto al IVA del 21%. Esto significa que si una franquicia establece un canon de entrada de 10.000€, el franquiciado deberá pagar un total de 12.100€.

Es recomendable consultar con un asesor fiscal antes de firmar el contrato de franquicia para conocer con precisión los impuestos aplicables y cómo afectan la inversión inicial.


 

El canon de entrada en franquicia es una inversión clave para quienes desean emprender con el respaldo de una marca consolidada. Este pago inicial permite acceder a formación, soporte y una estructura de negocio probada, facilitando el éxito del franquiciado.

Si estás interesado en conocer más sobre franquicias y evaluar opciones según tu presupuesto y necesidades, en Franquishop te ofrecemos toda la información que necesitas. Visita nuestra web y descubre la franquicia ideal para ti.