¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS EMPRENDEDORES MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA?

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS EMPRENDEDORES MÁS EXITOSOS DE LA HISTORIA?

“La fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar con sudor” . Esta es la frase con la que la estricta profesora de baile, recibía a sus alumnos en la Escuela Superior de Artes Escénicas de Nueva York en la exitosa serie FAMA.

Quizás fuera exagerada, pero el mensaje era claro: la fama, o el éxito, requiere un esfuerzo, y ese esfuerzo es sinónimo de trabajo.

 

Ante esto ya sabemos responder a qué tienen en común los mejores emprendedores: el trabajo duro. Pero la clave del éxito forma otra suma de variables que vamos a desvelar aquí:

 

  1. Búsqueda de oportunidades e iniciativa.

    Los empresarios ven oportunidades en donde los demás ven problemas, y las convierten en negocios ventajosos. Aprovechan oportunidades fuera de lo común para iniciar nuevos negocios y crean nuevas necesidades en el público.
     
  2. Constancia.

    Habrá obstáculos pero, los emprendedores exitosos son perseverantes y no se rinden. Cuando la mayoría de las personas abandonan una actividad, ellos siguen adelante.  Persisten en sus decisiones o cambian de estrategia para hacer frente a los desafíos.
     
  3. Fijación de objetivos.

    Ellos saben lo que quieren y a dónde quieren llegar en el mundo de los negocios.. Fijan metas y objetivos que tienen importancia para ellos y representan un desafío personal, enuncian objetivos claros y específicos a largo plazo y fijan objetivos cuantificables a corto plazo. 
     
  4. Compromiso.

    Hacen lo que dicen que van a hacer, cumplen sus promesas. Arriman el hombro para ayudar a sus empleados u ocupan su lugar si es necesario, para terminar un trabajo.  Intentan tener satisfechos a sus clientes y anteponen las buenas relaciones a largo plazo a las ganancias inmediatas.
     
  5. Exigencia de calidad y eficiencia.

    El objetivo que se marcan es innovar constantemente y mejorar la calidad. Encuentran la manera de fabricar cosas mejores, más rápidas y más económicas.
     
  6. Planificación y seguimiento.

    Hay que planificar, y hay que saber delegar. El buen empresario llevará un control y seguimiento personalizado, confiando en su equipo y dando respuesta ante las adversidades, tomando medidas para reducir los riesgos y controlar los resultados.

 

Con todo esto nos hacemos una idea del perfil que tiene un emprendedor exitoso.

Desde FranquiShop, además apuntamos otras características que creemos importantes para triunfar: buen olfato en los negocios, estudio de mercado, buena red de contactos tanto de asesoramiento como de posibles clientes, paciencia y confianza en uno mismo.

 

“Lo único imposible es aquello que no intentas”.