NEGOCIOS RENTABLES: CÓMO LAS FRANQUICIAS PUEDEN SER EL MODELO DE OCUPACIÓN PERFECTA

NEGOCIOS RENTABLES: CÓMO LAS FRANQUICIAS PUEDEN SER EL MODELO DE OCUPACIÓN PERFECTA

Si estás buscando la manera de invertir en negocios rentables o un modelo de ocupación exitoso, en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre las franquicias como concepto de emprendimiento cómodo, competitivo y, sobre todo, rentable.

 

¿Por qué las franquicias se consideran negocios rentables?

 

Por todos es sabido que las franquicias suelen ser proyectos empresariales serios en los que ya ha sido probada la idea de negocio y, por tanto, su rentabilidad. Cuando un empresario inicia la expansión de su negocio, manifiesta la clara intención de compartir la fórmula de su éxito a otros emprendedores interesados en él. El interés que existe por parte de ambos en la prosperidad de la marca y la minimización de los riesgos derivados de la creación de una nueva empresa, hace que el porcentaje de fracaso del franquiciador sea realmente bajo.

 

Otro elemento a tener en cuenta a la hora de explicar la rentabilidad de las franquicias es el beneficio. Cuando una persona está dispuesta a invertir en un negocio, desea tener la certeza de que obtendrá beneficios de él. Pues bien, en el caso de las franquicias, aunque supongan para el emprendedor asumir una inversión inicial que puede ser más elevada o más baja dependiendo del tipo de negocio, los beneficios, si todo va según lo previsto, irán en consonancia a dicha cantidad invertida. Es ahí donde reside la rentabilidad de este tipo de formato empresarial.

 

Ventajas de las franquicias como concepto de negocio rentable

 

Si sigues pensando en que la franquicia es el modelo de negocio en el que quieres invertir, espérate a saber todas las ventajas que aporta a cada una de las partes interesadas.

 

A la marca:

  • La empresa franquiciadora descubrirá en este modelo de negocio una forma segura y económica de expansión territorial. Los riesgos que asume el empresario a la hora de potenciar su negocio y la inversión en concepto de comercialización de su marca son mínimos o prácticamente nulos.
     
  • También encontrará en la franquicia como modelo de expansión una forma de dar a conocer su marca, disminuyendo considerablemente los costes derivados de marketing y publicidad. Cuanto mayor sea la expansión de la marca, más se irá consolidando su nombre en el mercado.
     
  • Podrá obtener beneficios mensuales en concepto de royalties o canon de publicidad.
     
  • Por último pero no menos importante, el empresario podrá negociar mejores condiciones de compra a sus proveedores ya que el volumen de los pedidos será considerablemente mayor.

 

Al emprendedor:

  • Verá reducido el riesgo significativamente con respecto a la iniciación de un negocio que comienza desde cero.
     
  • Se beneficiará del prestigio previamente adquirido por la marca por lo que la búsqueda de clientes le será realmente fácil.
     
  • También podrá verse beneficiado por la estrategia de publicidad diseñada desde la franquicia y por los sistemas informáticos o software de gestión implantados por la misma. Dos aspectos que agilizarán la puesta en marcha del negocio y que reducirán esfuerzos por parte del emprendedor.
     
  • Así como la inversión está establecida desde el inicio del proyecto, los ingresos y los gastos del ejercicio son claramente previsibles. 
     
  • Tendrá la posibilidad de acceder a los proveedores de la marca consiguiendo mejores precios y, en ocasiones, podrá disfrutar también de acuerdos de financiación bancaria que tienen las marcas ya establecidas.
     

Dentro de los negocios rentables, la franquicia es la manera de ocupación más cómoda, segura y competitiva si por parte del emprendedor existen el esfuerzo, sacrificio y dedicación que requiere el inicio de cualquier proyecto empresarial.