Día Internacional de la Mujer Emprendedora: el liderazgo femenino gana peso en el sector de la franquicia
Hoy, 19 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha para reconocer la contribución de las mujeres al emprendimiento. En el ámbito de la franquicia, es clara la relevancia de su papel, tanto en la gestión de unidades franquiciadas como en la dirección de marcas. En FranquiShop esta realidad ya forma parte habitual de nuestros eventos, ferias y colaboraciones.
Datos y contexto del emprendimiento femenino
En España, los estudios más recientes reflejan un entorno empresarial en el que las mujeres toman decisiones y lideran proyectos empresariales de forma creciente. Según el Informe GEM España 2023-2024, la intención de emprender entre mujeres se sitúa en el 10,9%, la cifra más alta de la última década.
Asimismo, alrededor del 46% de las personas trabajadoras por cuenta propia son mujeres, con más de 1,2 millones de emprendedoras activas.
Estas cifras confirman que el emprendimiento femenino ya es parte integral del panorama económico.
La franquicia como entorno idóneo para el desarrollo empresarial
El sistema de franquicia reúne elementos como formación, acompañamiento, procesos estandarizados y marca reconocida, que ayudan a consolidar negocios propios. En este entorno, muchas líderes han estructurado su crecimiento, diversificado su actividad o impulsado su expansión internacional.
Ejemplos destacados
Dia
La cadena de supermercados cuenta con más de 550 franquiciadas, lo que representa más del 50 % de su red franquiciada en España.
Más de un centenar gestionan varias unidades. El modelo incluye formación intensiva (más de 290.000 horas impartidas) y acompañamiento para potenciar la profesionalización de sus franquiciados.
MBE (Mail Boxes Etc.)
Entre los casos destacados figuran:
Lali Pugés, directora del centro MBE Airport, con una trayectoria de 20 años.
Liliana Laguna, multifranquiciada en Madrid, que lidera dos centros y abarca nichos como casas de subastas y e-commerce de transporte.
Ambos casos ilustran la gestión de negocios escalables dentro del sistema de franquicia.
d‑uñas
Marca internacional de estética fundada por Mery Oaknin y Sandra Benzaquen. Con más de 15 años de trayectoria, presencia en más de 8 países y más de 200 salones abiertos en todo el mundo. Su modelo se consolidó mediante centros propios a partir de 2006 en Málaga, y desde 2011 inició su expansión internacional.
Reflejo en las ferias de FranquiShop
En nuestras ferias vemos una participación constante de emprendedoras, directivas e inversoras. Alrededor del 40% de las personas inscritas son mujeres, un dato que refleja con naturalidad cómo está evolucionando el emprendimiento y la franquicia en España.
Una presencia estable que forma parte del funcionamiento habitual del sector.
Mirando hacia el futuro
El sector de la franquicia en España se encuentra en un momento de consolidación y profesionalización que abre vías amplias para el crecimiento. Las mujeres están presentes como agentes protagonistas de esa evolución. En este 19 de noviembre, más allá de la celebración, reafirmamos que el liderazgo femenino es un componente natural y permanente del ecosistema de franquicias.