150.000 nuevos candidatos cada mes.

150.000 nuevos candidatos cada mes.

Entrevista a Dirección.

Cuéntenos su trayectoria. Cómo empezó y cómo ha llegado hasta aquí. 

Mi trayectoria está asociada al mundo de la empresa. Si bien mi formación es jurídica, ya de joven me interesé por los negocios, estando vinculado a varios campos. Tras dirigir una empresa de maquinaria de hostelería, y pilotar su crecimiento internacional, llegué un poco por casualidad al sector de la desokupación. Era el año 2017, y solo había una empresa en España que ofrecía sus servicios. Me pareció que las cosas podían hacerse también de otra manera, y fundé Gestokupa, embrión de todo lo que estamos viviendo hoy en día. 

¿Cómo se define cómo Directivo? 

No me gusta ser yo mismo el que se tenga que definir, pero si tuviera que hacerlo, diría que soy un trabajador incansable, buen comunicador, analista de personas, justo, entusiasta, soñador y motivador.

¿Cómo es pertenecer al equipo de la marca?

Pertenecer a OKUPAS FUERA es un orgullo. Somos una pequeña familia, y nos levantamos todos los días para ayudar a muchos propietarios a recuperar sus casas. Lo cierto es que no puede explicarse el éxito de una empresa sin poner en valor la importancia de las personas que la componen. 

¿Cuál es el futuro de vuestro sector en España?

Lo cierto es que el futuro del sector es alentador. Nosotros gestionamos situaciones no solamente de ocupación ilegal de inmuebles, sino también de impago de contratos de arrendamiento, expiración de alquileres…. Todo indica que en los próximos años estas problemáticas seguirán produciéndose, y en una dimensión mayor, y ello requerirá la presencia de profesionales que puedan abordarlas de manera extrajudicial, acortando los tiempos a los que nos tienen acostumbrados los Juzgados en todos los partidos de España. 

¿Por qué es un buen negocio vuestra vuestro concepto? 

Porque con una inversión relativamente baja, los márgenes son muy altos. Eso a nivel exclusivamente de rentabilidad. Pero al margen de la estimación de ingresos, contamos con otros factores a tener en cuenta. Por un lado, hay una gran demanda de nuestros servicios profesionales por parte del mercado, y por otro no considero que tengamos una competencia directa por parte de ninguna empresa del sector.

¿Qué aporta vuestra marca al consumidor? 

Ante todo, confianza y seriedad. Al cliente le ofrecemos un servicio integral que consiste en recuperar su inmueble sin cometer ningún ilícito ni perjudicar sus intereses, y en unos tiempos mucho más razonables que los que manejan los Juzgados. Un servicio que abarca, además de esas actuaciones de carácter extrajudicial, el inicio de acciones de carácter civil si fuera necesario.

¿Y al franquiciado? 

Al franquiciado le aporta ante todo negocio. Y un negocio muy rentable. El franquiciado participa de un modelo de negocio consolidado, donde cuenta con el respaldo y la seguridad que proporciona una marca de referencia, con muchos años de experiencia. 

¿Cómo es el trabajo del franquiciado? 

El franquiciado, en permanente comunicación con la central, se encarga de gestionar los diferentes expedientes creados tras la contratación con los clientes proporcionados por la central. Se encarga de atender las visitas de los potenciales, cierra los contratos, y organiza las actividades de mediación con los okupas/inquilinos. 

¿Cuáles son vuestros planes a 5 años vista? 

Nuestra previsión de crecimiento pasa por adoptar el modelo de franquicia en todo el territorio nacional con excepción de Cataluña, donde los servicios seguirán siendo cubiertos por la central. En cinco años la previsión es disponer de una red consolidada de franquiciados que abarque todo el territorio y permita ofrecer un servicio integral al cliente, centrado en la mediación extrajudicial, junto a unos servicios adicionales de valor añadido, algunos vinculados al tema de la seguridad (alarmas, puerta antiokupas) y otros a la intermediación inmobiliaria (viviendas okupadas). Siempre con naturaleza centralizada, y respaldados por un fuerte departamento jurídico. 

¿Cuál es la oportunidad de abrir una franquicia en este momento?

Hoy en día la problemática de la ocupación ilegal y los incumplimientos asociados a los contratos de arrendamiento están de actualidad en todos los medios de comunicación. El propietario se ve en la necesidad de buscar soluciones al margen de la tradicional vía judicial. OKUPAS FUERA cubre esa necesidad. Con una inversión relativamente baja, un franquiciado, en una zona de exclusividad, comienza a generar clientes a partir de un modelo de negocio contrastado, recibiendo a los potenciales, que le son proporcionados por la central, y firmando contratos todas las semanas.